Amigos invitados, Paisanos, Cuauhtémoc:
Esta es tu casa. Te recibimos con cariño por lo que eres. Te estimamos por tu trayectoria personal y por tu obra. Durante los tres últimos años de tu gobierno, aquí se edificaron 25 jardines de niños, se distribuyeron miles y miles de apoyos a infantes y mujeres, se comunicaron comunidades, el vicio se combatió por moralismo sino para defender el salario, la economía y la armonía familiar. Tu herencia no es pequeña y tiene a crecer con el tiempo. Una gestión que te ganó el respeto de la mayoría de la población. Nadie, ni siquiera tus más negros detractores pueden acusarte de malos manejos y todos te consideran dueño de un modo sencillo, recto y democrático de hacer política.
Durante tu gobierno hubo obra y lucha. Se constituyó un sistema estatal de comunicación; Michoacán fue el primer estado que generalizó la representación proporcional en todos los municipios; la Universidad fue respetada y al final se aprobó una Ley Orgánica novedosa y avanzada.
Cuauhtémoc Cárdena Solórzano municipalizó el transporte público, inició una ley inquilinaria, inauguró un sistema municipal de Tianguis para la defensa del salario; aprobó una controvertida pero avanzada ley estatal de educación; estableció el sistema semanal de audiencias públicas y básicamente mantuvo el diálogo y el pluralismo respetando el voto.
Durante tu gobiernos no había guaruras ni privilegiaba el vicio, los taladores no ocupaban carteras en el gobierno y los enemigos del pueblo aparecía como eso y no como pretendidos dirigentes. Entonces, por tu comprensión, por tu resistencia popular evitaste la instalación del reactor nuclear en Pátzcuaro. Por todo ello, por tu honestidad, tu vacación democracia y tu capacidad unitaria. Bienvenido.
Estas aquí, en tu casa. Entre tu gente, entre gente que te quiere. Gente que te respalda en la nueva cruzada histórica que has emprendido. Los hemos vivido en los preparativos; aquí la campaña la esta haciendo el pueblo, con los recursos propios que voluntariamente entregamos entre todos. En cambio, el gobernador anda de pueblo en pueblo apurando a sus empleados que llenos de recurso y carentes de convicción no hacen casi nada y la población rechaza su propaganda.
En Tuxpan no votaremos contra nuestros intereses. Veamos cual es la obra más relevante y compare quien lo desee. En plena crisis y como muestra de austeridad, el ayuntamiento actual adquirió un local, en 40 millones de pesos para realizar los palenque que entre ellos se repartieron; 40 millones para el vicio cuando el pueblo le falta lo indispensable. Esta es su política y por ello van a perder las elecciones.
Cuauhtémoc, Amigos:
En este pueblo, precisamente hace ya 31 años, el general Francisco J. Mújica se incorporó a la campaña del General Miguel Henríquez Guzmán, en uno de los esfuerzos por recuperar el sentido revolucionario del gobierno. Aquí mismo muchas veces don Lázaro Cárdenas, como él mismo dejó constancia escrita en u apuntes, convivio y aconsejó a nuestra gente. Aquí somos pueblo y partidarios de las mejores causas y por esos participamos contigo en esta marcha por el rescate del país. Bienvenido a este pueblo progresista.
Aquí, un tuxpeño, Pinocho, escribió una de la páginas mas audaces de la aviación civil; el mismo construyó su avión de un motor obsequiado, debo decirlo por mi padre. Aquí el General Mújica sembró la semilla del revolucionarismo, en la lucha y en la producción. En Michoacán los ideales del progreso y de la democracia siempre estuvieron estrechamente vinculados al socialismo de raíz mexicana. Nuestra escuela federal rememora a Isaac Arriaga, quien que con Mújica fundó el Partido Socialista Michoacano.
Aquí deseo responderle a don Valentín Campa que no tiene razón en sostener, en el artículo publicado en Excelsior, que no se unen a tu candidatura porque en 1939 Don Lázaro no designó a Mújica candidato. El propio Mújica, en su manifiesto del 14 de julio de 1939 explica su retiro y sitúa, entre los responsables, a los comunistas de entonces.
“Hemos visto también, como culminaron de esta desorientación social de las fuerzas de la izquierda de México, que el Partido Comunista, escudado tras un sofisma trivial de táctica de lucha, olvidó su misión histórica de partido de vanguardia y entrega sus intereses vitales a grupos vergonzantes a grupos de vergonzante tendencia centrista, llegando a perseguir a aquellos miembros disidentes, que rebelados contra la consigna, pretenden lucha por la integridad de su doctrina.”
Ni Campa ni sus compañeros entienden la historia. Hoy repiten sus errores, como tragedia grotesca. Allá ellos. El pueblo y los militantes honestos del PMS se están incorporando a la marcha por el renacimiento nacional y la democracia. Entre todos vamos a ganar. Tuxpan es una población prototipo. Un ejemplo de los daños del desarrollismo y de la ventajas de la reforma agraria.
Sin latifundios, con la propiedad privada conviviendo, en contradictoria armonía, con la ejidal la producción de flores, frutas y alimentos podría ser mucho mejor. Sin embargo el espejismo de los cultivos rentables provocó la destrucción de las huertas, el abandono de la producción de elementos y todos se pusieron a cultivar flores. La sangría de recursos humanos fue espantosa. Por donde quiera te encuentras tuxpeños profesionista, afamados y de fortuna que nada tiene que ver con su pueblo. Y esto es precisamente lo que deseo comentar.
Es fundamental que en tu campaña se enarbole la idea de una nueva política para construir una nueva sociedad rural. La solución profunda de los problemas nacionales se encuentra en el campo y es aquí donde es factible obtener resultados en el corto plazo. El programa de desarrollo rural de un gobierno democrático, tendría que ser, durante los primeros años del nuevo régimen la prioridad nacional encaminada, primero que nada a producir los alimentos básicos y a alcanzar la autosuficiencia alimentaria destinando la tercera parte de los recursos presupuestarios a ese fin y durante este tiempo.
La cruzada nacional por el renacimiento de la campiña mexicana la podría realizar un ejército de 300 brigadas multidisciplinarias (Ingenieros agrónomos, veterinarios, médicos, economistas, administradores, abogados, etc…) una para cada centro de población y/o de producción; refirámoslo concretamente a cada comisaría o delegación municipal. Los recursos humanos que esta empresa requiere también pueden provenir de los centros de estudios superiores y medios organizando un sistema nacional de servicio social que califique curricularmente sea para el acceso al nivel superior o como requisito profesional.
La nueva política rural de la sociedad mexicana que nosotros proponemos se coordinará desde el gobierno a partir de una Secretaría de Desarrollo Rural que agrupe y reorganice las dependencias actuales: SRA, SARh, los bancos y fondos, etc. El programa de concertación rural sería el fruto de combinar adecuadamente los importantes estudios existentes, con las aportaciones de los productores sean particulares o del sector social; con los colegios de profesionales y todas las instancias interesadas y sobre todo con todas las organizaciones campesinas. Uno de los ejes de la política de renacimiento de la vida rural son los precios de garantía que deben ser elevados sustancialmente has niveles que sean por sí mismo estímulos para los productores.
En general es necesario una nueva política económica rural entendiendo que la inflación será abatida si y sólo primero que nada recuperamos la autosuficiencia alimentaria y de producción de materias primas para la industria de transformación al mercado interno. La causa interna histórica de la crisis que hoy padece nuestro país es la política de saqueo de recursos materiales, humanos t de capital del la sociedad rural y la implantación de la política del espejismo exportador.
Obtenida la autosuficiencia alimentaria en un breve plazo y mediante la elevación de la calidad de vida rural se estarán sentando bases y plataformas reales para el desarrollo nuevo el país y su transformación en la potencia intermedia que puede y debe ser. La cruzada nacional por el renacimiento de la campiña mexicana también requiere de la participación cabal de los medios de comunicación (prensa, radio y televisión) para recoger la participación de los hombres del campo y trasmitir los mensajes en todas las direcciones.
Esta es la gran batalla que tenemos y podemos ganar los pueblos de México. Este es hoy el verdadero patriotismo. Aquí se traduce el revolucionarismo hoy. Esto es lo que te queremos proponer. Amigos:
Los signos contradictorios del México bárbaro, en choque con los anhelos democráticos, se suceden en relevancia. A ratos el panorama el panorama se enturbia peligrosamente. La desafortunada declaración del abanderado priísta Carlos Salinas de Gortari en puebla es una amenaza contra las fuerza democráticas integradas en el FDN, particularmente contra los tres partidos nacionales con registro.
Es por demás insistir en que hoy, los mejores y más eficientes agitadores son la inflación y la democracia precaria. El PSE, los acarreos insultantes de ciudadanos a los actos de la campaña oficial, el derroche de recursos, el abuso y uso unilateral de los medios de comunicación, el leguaje desgastado y falso, la intervención en la vida interna de los partidos y organizaciones, de nodo grotesco. El respaldo a los divisionistas del PARM, encabezados por Pedro González Azcuaga, quien firma un despliego pagado por el gobierno, en todos los diarios nacionales y en el cual miente de punta a cola demuestra la participación del gobierno en la provocación.
Los crímenes políticos sin aclaración, la negativa a ampliar el plazo de empadronamientos, la inseguridad y la zozobra en la que sobrevivimos la mayoría de los ciudadanos, en la cuidad y el campo todos son signos de lo mismo. La vocación democrática de nuestro pueblo será aplastada. Los aparatos policiacos en la obscuridad, quizá, estén montando un dispositivo para desencadenar la represión ante de las elecciones y llegar al 6 de julio con la población atemorizada.
La aparición de Antorcha Campesina como pivote de las movilizaciones poblanas, la presencia, descrita por los reporteros, de individuos de evidente apariencia paramilitar como contingentes gemelos en los actos del PRI, los desalojos en el Distrito Federal, los artículos orquestados convocando a la represión; los sucesos en la UNAM, donde un grupo de jóvenes de típico porte policíaco, secuestraron a un investigador del CESU y lo golpearon sin misericordia todo hace indicar que ellos mismos, asaltaron el pasado 25 de febrero la tienda y las oficinas de algunos comités priistas apuntan en la misma dirección.
¡Nos están provocando pero no caeremos en la emboscada!
Hoy es imprescindible combinar la movilización activa con el talento y la prudencia para evitar caer en las trampas de los aparatos de provocación. La premoniciones revelan el creciente respaldo a la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas y el deterioro, en aumento, de las posibilidades priistas, y están enfiladas a amedrentar con pocas posibilidades de éxito pues la rebelión de las conciencias es cada día más disposición de lucha. El filo principal de los avisos se dirige contra los mismos priistas. Es una advertencia en la víspera de la nueva imposición de las listas de los listos que serán gratificados con la candidatura al senador o a la cámara de diputados.
El boletín es poco y los aspirantes muchos, demasiados. Vamos a ver que sucede si reeditan la imposición. Es probables que el PRI sufra nuevos desprendimientos y es importantes mantener abierta la capacidad de formación de una nueva mayoría. Esta es la preocupación de fondo de los líderes en turno del aparato oficial. Los priistas honestos que aún se mantienen en ese partido tienen un lugar en las filas del cambio. Pero queremos decir con claridad que aquí no caben ni caciques ni bandidos. Ni los del Istmo, no los de Alcozauca, no los de la Costa Grande… Cuauhtémoc queremos seguir tu ejemplo, todos debemos hacerlo.
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano quiso ser gobernador, lo dijo claramente y buscó su postulación de cara al pueblo hasta que lo obtuvo. Al terminar su mandato convocó a los aspirantes a la contienda leal; a publicar su deseo y buscar la postulación. La campaña del FDN necesita candidatos a senadores y diputados de mayoría y de representación proporcional, capaces de ganar y elegidos democráticamente; candidatos que respalden con su prestigio y su lucha la batalla por la Presidencia. En Tuxpan estamos organizándonos para organizar y para ganar. Existen ya los 10 comités de las 10 secciones y vamos a trabajar, primero para que voten todos los empadronados y después, para defender la votación.
Aquí vamos en todo Michoacán vamos a ganar. Vamos a ganar y a recuperar la dignidad y el orgullo de mexicanos libres e independientes. Vamos a ganar para que nuestro candidato sea el nuevo presidente de todos los mexicanos.
¡Viva Cárdenas!
¡Viva Cuauhtémoc!
¡Viva Cuauhtémoc Cárdenas!
Tuxpan Michoacán, a 26 de febrero de 1988