Texto del discurso de Arturo Martínez Nateras en representación de la Unidad Democrática en la Plaza Melchor Ocampo; Morelia 29 de noviembre de 1987
Compañeras y compañeros
Pueblo de Michoacán:
Reanudemos hoy animados por el alma michoacana, la marcha del pueblo de México por la libertad, la concertación democrática nacional, el rescate del proyecto constitucional revolucionario y la reconstrucción de la vida del país. Nuestra marcha es un episodio más de la batalla para construir un país justo, libre progresista, revolucionario, independiente. Nuestro México es hogar de un pueblo indoblegable. Nuestro México es casa de un pueblo victorioso contra sus enemigos internos y externos.
La lucha que hoy emprendemos también la ganará el pueblo de México. La marcha por la concertación, la democracia, el rescate del constitucionalismo y la reconstrucción nacional es una jornada unitaria de México con México, de los mexicanos con los mexicanos, de todos nuestros pueblos.
Nuestra marcha es una obra por la reconstrucción del consenso nacional, consenso roto, por quienes incapaces y ajenos a los anhelos populares gobiernan mediante dictados que perjudican a los principales sectores y fuerzas nacionales. La campaña popular que abandera Cuauhtémoc Cárdenas será intensamente propositiva. El pueblo de México sabe lo que quiere. Tenemos a la mano proyectos para emprender las grandes reformas que requiere la solución de la crisis y la construcción del México nuevo. Nosotros no somos político improvisados ni investigadores sociales novatos.
Somos parte de un pueblo sabio y por ello mismo sabemos lo que es necesario; sabemos lo que queremos y vamos a ganar para imponer con la razón, la tolerancia y la fuerza del convencimiento las grandes reformas que edificaran el México nuevo.
Cuauhtémoc Cárdenas, Unidad Democrática en la Plaza Melchor Ocampo
La Campaña que hoy iniciamos será intensamente propositiva. Desafiamos a participar en un debate profundo, sólido, consistente de los acontecimientos, los temas y los problemas nacionales e internacionales. Será una Campaña combativa y talentosa; será una campaña de fertilización de un país sembrado de reformas, a lo largo y ancho, de norte a sur, de costa a costa, desde su entraña más profunda hasta la inmensa eternidad, de un país preñado de democracia.
Tomamos parte un maravilloso evento histórico, protagonizamos el nacimiento de un México nuevo; estamos ayudando al alumbramiento de la nueva democracia política y social; y en ella de las nuevas formaciones sociales y políticas. Siento con ustedes y en ustedes que por todas estas razones esta campaña la vamos a ganar. Que ustedes y nosotros la vamos a ganar.
Que el 6 de julio el pueblo del México se alcanzará victorioso. Le vamos a ganar la tecnocracia, al continuismo que abandera Carlos Salinas de Gortari y a la derecha diabólica y pinochetista del neopanismo cluotherino. Vamos a ganar y de inmediato tomaremos las medidas de consenso para la construcción de un estado democrático.
La democracia es el mayor y el mas sentido de los anhelos mexicanos; el eslabón más débil por donde puede desencadenarse la violencia y, al mismo tiempo, el área donde las posibilidades del sistema son mayores, la esfera reformable sin inversión financiera en la cual existen elementos de consenso y madurez del sentido y el contenido de las modificaciones. Los ajustes electorales aprobados en 1986 constituyen una innovación el derecho electoral y contratarían las aspiraciones democráticas.
El nuevo estado mexicano surgirá de los fundamentos constitucionales y de la nación democrática establecida en el artículo tercero; tomado en cuenta, además las nuevas tendencias internacionales y las previsiones posibles para que las reformas sean útiles hasta los albores del siglo por venir. En seguida las enumero.
- Equilibrio real de los tres poderes. Presidente elegido por voto directo, universal y secreto; facultado a integrar el gabinete según el sistema de concertación programativa.
Congreso bicameral elegido mediante el sistema nacional de representación proporcional con 32 circunscripciones y corrección opcional según la ley D’Hodt o la nacional, 500 diputados y 160 senadores (cinco por entidad), jueces seleccionados por el congreso; Magistrados elegidos por los jueces; presidente de la corte elegido por un congreso federal del poder judicial constituido por 45 miembros; un magistrado de cada entidad y los 13 restantes designados por mayoría calificada o consenso, por la cámara de diputados. Defensoría del pueblo; instancia automática designada por los diputados.
- Comisión Federal Electoral como órgano autónomo supremo de administración y organización electoral compuesta por 15 ciudadanos; cinco catedráticos de derecho designados por el poder judicial y un representante de cada uno de los partidos políticos nacionales.
La casilla será instancia electoral de calificación y de decisión con directiva elegida por los ciudadanos de la sección decisión de conflictos por un tribunal de lo contencioso electoral. Identificación del ciudadano por credencial unitaria de identidad, o cualquier otro documente válido (pasaporte, cartilla, licencia…) con fotografía y eliminación de la credencial de elector. Urnas de material permanente y transparentes. Información inmediata de los resultados de las casillas al publico y al comité distrital electoral computando los resultados distritales rurales, con calificación directa y única de la casilla y entrega de credenciales por la CFE transcurridos quince días después de los comicios.
Padrón electoral confiable y disponible con oportunidad por todos los intereses.
- Modificación del sistema de partidos. Constitución libre sin mayores requisitos que la presentación de documentos notariados y con la toma de nota de la secretaría de gobernación o de la CFE para verificar su apego constitucional. Separación del registro o inscripción del derecho a la presentación sujeta a las votaciones. Registro de candidatos a los diferentes órganos de poder (congresos locales, senadores, diputados federales, presidentes, gobernadores, alcaldes) tanto por partidos estatales o regionales como por agrupamientos de ciudadanos respaldados por una cantidad de firmas diferenciadas por nivel.
- Reproducción de la edad para ejercer los derechos activo y pasivo de voto a los 16 años.
- Representación directa de las comunidades indias en los congresos locales y los ayuntamientos; elección de 50 diputados federales y 16 senadores adicionales (10%) en comicios étnicos reglamentadas debidamente.
- Empadronamiento y derechos plenos activo y pasivo a los mexicanos que viven y trabajan en el extranjero.
- Voto por correspondencia con la debida reglamentación y de acuerdo a la circunscripción de origen o residencia.
- Reducción de los plazos de las campañas electorales a estrictamente tres meses y un mes de precampañas (constitución de órganos electorales, inscripción de alianzas, coaliciones y candidaturas, de representaciones partidistas, normas de publicidad; etc.)
- Establecimiento de un sistema de financiamiento electoral referido a la actividad permanente de los partidos; subsidios equitativos; a la cantidad de votos; a los representantes elegidos; subsidios proporcionales y a los grupos parlamentarios con la legal normalización de anticipos y préstamos orientados a establecer la verdadera igualdad de oportunidades y el premio a quienes logran respaldos mayoritarios.
Al mismo tiempo es imprescindible, por salud pública, determinar el límite máximo de gastos que puedan realizar los partidos políticos y la obligación de rendir cuentas públicas y contables de los recursos sociales que administran y usufructúan.
- Reglamentación de los derechos de referéndum e iniciativa popular ya establecidos en la constitución desde 1977 para los habitantes del DF y generalizarlos.
- Creación del estado del Valle de México con elección directa del gobernador, Congreso de 300 diputados y sistema municipal;
- Solución definitiva según un dictamen de una comisión de diputados al tema del os desaparecidos políticos promulgación de una ley general de amnistía que ponga punto final al tema.
- Reforma del sistema de impartición de la justicia y de las prácticas policiacas y de seguridad interna.
- Comunicación social se requieren modificaciones al acceso de los partidos a los medios de comunicación social (prensa, radio y televisión) correos, telégrafos y medios computarizados profundizando la igualdad de oportunidades.
Los michoacanos somos protagonistas de primera de la historia de México. Nuestro hermoso pueblo Purhe, laborioso y creativo, no conoció el polvo de la derrota. Nosotros somos hijos de Tariacuri del Calzontzin del romance de Atzimba y Eréndira con el amor. Somos un pueblo eterno. Los michoacanos somos herederos del humanismo de humanistas inmortales como Vasco de Quiroga, Francisco Javier Clavijero y toda una pleyade de intelectuales que sembraron nuestro suelo con el sentido bello de lo humano. Los michoacanos somos voz en el grito de insurgencia y rebeldía del padre Hidalgo, de Morelos de Matamoros; Con ellos siempre hemos sabido fundir el interés de la patria con el del solar y con los valores espirituales de la fe en el porvenir; por ello nos alzamos tras el estandarte de la virgen de Guadalupana.
Melchor Ocampo, nuestro reformador por excelencia, aportó la revolución de reforma elemento fundamentales de su estructura teórica. Los invasores nunca tuvieron días de fiesta en nuestras tierras que fueron escenario de resistencia a la dictadura y cuna de patriotas, radicales y visionarios como nuestro vigentes Francisco J Múgica y Lázaro Cárdenas; nuestros mártires socialistas Isaac Arriaga y Primo Tapia. De todos ellos mamamos espíritu libertario. Michoacán es hoy, punto de partida de una nueva y grandiosa insurgencia nacional. Por estas razones merece la pena sacudirse la modorra, limpiar las espuelas, ensillar los caballos y ponerse en campaña abanderados por Cuauhtémoc Cárdenas. Vamos llenando al país de un nuevo grito.
¡Que viva Cuauhtémoc!
¡Que viva Cárdenas!
Paisanos:
Michoacán también tiene manchas en su historia. De aquí salieron todos los agustines de Iturbide, los Abad y Queipo; los Arriaga Rivera y esa pequeña pandilla de reaccionarios, ambiciosos, Veletas y traidores que obscurecen nuestra historia. Por eso sabemos distinguir y seleccionar. Esto es probablemente lo que ignoran los gobernantes actuales. El ingeniero Luis Martínez Villicaña todavía tiene tiempo para corregir y detener su empresa fracasada de antemano. Michoacán, don Luis no es ni burdel, ni cantina, ni palenque, ni casino. La hombría de los michoacanos no es la de Juan Charrasqueado.
No queremos gobernantes borrachos, parranderos, jugadores, mugeriegos. La hombría de los michoacanos es la de Hidalgo, Morelos, Ocampo, Múgica y Cárdenas. Nuestro valor es el valor necesario para combatir la explotación, el hambre, el desempleo, la inflación y la ignorancia. Rectifique señor gobernador. De lo contrario ocupará su lugar en el museo negro de los michoacanos que nos avergüenzan. Y con LMV están compañeros de mi generación.
No puedo entender que grandes amigos y líderes que, por ejemplo, Genovevo Figueroa aquel muchacho recto, inteligente y rebelde; aquel líder que desde la FEU resistió la ofensiva arriaguista contra nuestro San Nicolás y nuestra universidad; no puedo entenderlo a él y a quienes, con él, desde la responsabilidad política de la gobernación del estado promueven o toleran ofensivas calumniosas.
Tengo fe en que ellos y todos los priistas honestos reflexionarán y el miércoles 6 de julio harán uso de su sagrado derecho de voto secreto y sufragarán por Cuauhtémoc. Es posible pues somos parte de una excelente generación, generación que hoy se honra con la negativa de Marco Antonio Aguilar Cortés, a marcharse firmando difamaciones contra nuestro candidato. Bien por tí y por la capacidad de rectificación. Este gobierno perdió respetabilidad en Michoacán y en el país. El gobierno del ingeniero Villicaña es ahora noticia de la nota roja. Esa es la obra de su primer años de gobierno y es preferible que rectifique.
Que cese la represión ladina contra nuestro pueblo purépecha.
Que cese el acoso a los demócratas michoacanos.
Que cese la persecución contra Efrén Capiz
Que cese la corrupción y el fomento al vicio.
Que cese la persecución contra los estudiantes.
Que cese la tala de nuestra riqueza forestal.
Que cese la contaminación de nuestros lagos y ríos.
Que el combate al narcotráfico se haga con la ley en la mano y armados de un programa de empleo pleno.
Michoacanos: Vámonos a la bola con el nuevo cardenista en busca del renacimiento de nuestro estado querido. Para conseguir que vuelvan los cuentos de miles de michoacanos que se han llevado talento y espíritu de aventura, conocimientos y capacidad de trabajo al extranjero. Desde aquí y alentado por Melchor Ocampo quisiera poder llegar al alma de los michoacanos que enriquecen a Norteamérica y pedirles que allá se organicen y luchen por sus derechos electorales. Que unan sus manos con las nuestras en esta insurgencia electoral que hoy arranca precisamente aquí en nuestra Morelia querida. Que no se repita más aquella despedida, síntesis de la nostalgia y de los rezagos.
¡Que nunca mas nadie diga!
Adiós Morelia querida
De tus vergeles me alejo
Si me voy es por jodido
Y si vuelvo es por pendejo
Que vuelvan ellos y todos a su hogar a colaborar a su engrandecimiento.
Que sientan que junto a nosotros tiene un lugar en la lucha.
Michoacanos que viven y trabajan en el extranjero: Donde quiera que estén formen clubes de apoyo a la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas. Michoacanos, Mexicanos: ¡Vamos a ganar!. Ustedes y nosotros ¡vamos a ganar!. Vamos a construir organización y fuerza para que ellos, los de palacio, la pirotecnoburocracia y los virreyes no se sigan despachando con la cuchara grande. Esto es ganar. Vamos a forjar la unidad del pueblo Mexicano para trabajar día a día contra la inflación, el desempleo, la deuda externa y el país atendiendo a loas verdaderas necesidades populares. Esto es ganar. Vamos a llenar el congreso de diputados y senadores cardenistas auténticos revolucionarios y verdaderos demócratas. Esto es ganar.
Vamos a organizar la inconformidad.
Vamos a vencer en las luchas cotidianas.
Vamos a empadronarnos todos.
Vamos a convencer a los abstencionistas para que se incorporen al ejército de la insurgencia electoral.
Vamos a sembrar al país de diálogo.
Vamos a fertilizar los anhelos democráticos.
Vamos a obligar a una lucha contra la crisis en la cual intervengan todas las fuerzas nacionales.
Vamos a reconstruir consensos.
Vamos a convertir nuestra plataforma en programa gobierno vamos a Ganar.
Si ustedes quieren Cuauhtémoc será presidente de todos los mexicanos con un programa de concertación democrática, de rescate del proyecto constitucional y de recreación de la vida de México. Vamos a ganar porque Cuauhtémoc Cárdenas es un hombre y es un nombre. Cuauhtémoc Cárdenas es la combinación literaria y bella de lo mejor de nuestra historia. Cuauhtémoc es nuestro deseo de seguir siendo nosotros mismos. Cárdenas es nuestra vocación de reformadores sociales, de revolucionarios. ¡Cuauhtémoc Cárdenas es el abanderado del pueblo de México!. Él sintetiza:
Nuestra ilusión
Nuestra rebeldía
Nuestra Utopía
Nuestra Esperanza
Nuestra ambición por un muevo equilibrio nacional de fuerzas.
Cuauhtémoc es el dirigente y el sembrador del diálogo nacional para aprobar el programa de constitución del México nuevo. Que nuestra proclama resuene:
Viva Cuauhtémoc
Viva Cárdenas
Viva Cárdenas
Viva Cárdenas
Viva Cuauhtémoc
¡Viva México!